Manual Técnico Alpaquero
En esta segunda edición se ha incrementado a siete los capítulos donde se abordan distintos temas informativos necesarios para la formación de los kamayoq, así como los profesionales técnicos vinculados al sector alpaquero, con información y datos modelizados para los Andes del sur del Perú. Esta reedición ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea y del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (FONDOEMPLEO)
|
|
|
Sistema fotovoltaico: Gestión adecuada de sistemas de energía solar
La presente cartilla desarrolla aspectos de construcción y funcionamiento de sistemas fotovoltaicos.
Más información aquí
|
|
|
Esquila de Alpacas: Cartilla de técnicas apropiadas para la esquila de alpacas
La presente cartilla está orientada a brindar información a productores, criadores de alpacas, dirigentes de asociaciones, autoridades comunales, administradores de centros de acopio y técnicos sobre la importancia del uso de técnicas apropiadas de esquila, clasificación de fibras y la necesidad de la organización de productores para obtener mayores ventajas económicas en el proceso de comercialización y venta de la fibra de alpaca.
Más información aquí
|
|
|
Tecnologías alternativas para la producción de hortalizas bajo el sistema biointensivo
El presente material de capacitación busca dar a conocer y compartir con las familias del municipio de Colquencha y personas interesadas, una alternativa de producción de cultivos que permitirá mejorar la fertilidad de los suelos y el aprovechamiento sostenible del agua, logrando mayor producción en poco espacio.
Más información aquí
|
|
|
Construcción de pozos con bombas manuales y bebederos
El manual de construcción de pozos describe los pasos necesarios para el planeamiento, construcción, operación y mantenimiento de pozos para comunidades altoandinas bolivianas. Esperamos que sirva como alternativa para asegurar los medios de vida de las poblaciones rurales.
|
|
|
|
|